lunes, 27 de marzo de 2017

Unidad II, Estudio del desarrollo humano

     El ser humano, está en constante desarrollo y crecimiento. En el cual a medida que pasa el tiempo hay características que se mantienen y otras que desaparecen, para saber porque sucede aparece el desarrollo humano.

     El desarrollo humano, es el encargado de estudiar los cambios por los cuales el individuo atraviesa. Estos cambios, están relacionados a la edad ( dentro de rangos o  periodos) y están sujetos a normas.
         Cabe destacar, que el cambio no es lo mismo que desarrollo, ya que:

El cambio son bruscos, estos pueden ser cualitativos, cuantitativos y permanentes.

El desarrollo, es un proceso que requiere etapas, es paulatino y es sistemático. 

     Los ámbitos que estudia el desarrollo humano son 3, el desarrollo cognitivo (aprendizaje atención, memoria, pensamiento y lenguaje) el desarrollo socio-emocional (emociones, personalidad y relaciones sociales) y el desarrollo físico (crecimiento del cerebro y cuerpo, capacidades sensoriales, habilidades motrices y la salud)  cada uno de estos afecta al otro (están interrelacionados) y ninguno es más importante que el otro.

     Etapas del ciclo vital

     La existencia de etapas para identificar donde un niño se convierte en adulto o un adulto en viejo, es un constructo social (donde la sociedad le da un significado) no obstante, el individuo atraviesa por ciertas etapas, pero no a un tiempo determinado, siempre pueden existir variables en la edad o el tiempo exacto de estas transiciones de etapas.

Prenatal (desde la concepción al nacimiento)

Lactancia e Infancia (desde el nacimiento hasta los 3 años)

Niñez temprana (desde los 3 hasta los 6 años)

Niñez media (desde los 6 hasta los 11 años)

Adolescencia (desde los 11 hasta los 20 años)

Adultez temprana (desde los 20 hasta los 40 años)

Adultez media (desde los 40 hasta los 65 años)

Adultez tardía (desde los 65 años en adelante)

     Factores que influyen en el desarrollo humano

    Durante el proceso del desarrollo humano, van a existir y ocurrir factores externos e internos los cuales generaran cambios dentro de este proceso, como el ambiente, la herencia, maduración y las diferencias individuales.

Ambiente

    Es el concepto de todo lo que rodea al individuo, el cual puede afectar de una u otra forma, ya se directamente o indirectamente (recibiendo un estímulo)

Herencia

   Son las características que genéticas e innatas heredadas por los padres del individuo, dentro de está está el temperamento.

Maduración

    La maduración hace referencia a los sucesos que ocurren debido al desencadenamiento de otros hechos o elementos (los cuales son naturales) No obstante, la maduración afecta al desarrollo cerebral todo el tiempo.

Diferencias individuales

     Las diferencias individuales son todas las características o rasgos que posee una persona, que las hace únicas, como:

Sexo, estatura, peso, salud, físico, personalidad, la sociedad, casa, escuela, relaciones, tiempo libre, entre otros...

Influencias normativas y no normativas

     Las influencias normativas se dividen en 2: Influencias normativas de la edad, la cual se enfoca en los sucesos biológicos (plan madurativo) y la Influencia normativa de la historia los sucesos del entorno, ya sean culturales, históricos y sociales donde afecta de manera semejante a una gran cantidad de personas en la sociedad.

     Las influencias no normativas, son los acontecimientos inusuales que están fuera del control del individuo, ya que alteran la secuencia del ciclo vital, pudiendo presentar dificultades en la vida del individuo como aveces no, como por ejemplo:

La muerte de un padre, sacarse la lotería, tener un hijo, entre otros...