martes, 25 de abril de 2017

Desarrollo Psicosocial, 0 a 3 años



Sentimientos, Emociones, Temperamento

Los infantes desarrollan los sentimientos y emciones a temprana edad, desde los inicios de su concepción como el primer sentimiento de apego hacia la madre, así mismo a medida que van creciendo van desarrollando otros tipos de sentimientos y emociones.


Las Emociones


El desarrollo emocional puede ser visto como un proceso ordenado en el cual emociones complejas se despliegan a partir del las mas simples. el llanto, la sonrisa y la risa son los primeros signos de emoción. El repertorio de emociones básicas parece ser universal, pero existen variaciones individuales y culturales en sus expresión.

Las emociones auto-concientes son emociones como:
Bochorno,
Empatía
Envidia,


Las cuales dependen de la conciencia en si.

Las emociones auto-evaluativas son emociones como:
Orgullo
Vergüenza
Culpa,


Estos dependen de la conciencia de si y del conocimiento de los stándares de conducta socialmente aceptados.

* El surgimiento y expresión de las emociones está vinculado estrechamente con el desarrollo del individuo y su proceso cognitivo.





El Apego


El apego es la relación afectiva más íntima e importante que establecemos los seres humanos. Este apego afectivo se caracteriza por ser una relación que es duradera en el tiempo, suele ser estable, relativamente consistente, y es permanente durante la mayor parte de la vida de una persona, comienza desde que el bebé es amamantado al momento de nacer.


En la actualidad se considera que el apego es uno de los aspectos más importantes en la crianza de los niños, debido a las siguientes razones:
Primero, el apego es una necesidad biológica que todos los seres humanos tenemos (de igual importancia que comer o respirar), esto quiere decir que los niños (y los adultos) necesitan vivir vinculados a otras personas que los cuiden y los quieran.
En segundo lugar, el apego es importante porque es el “espacio vital de crecimiento del niño”, es decir, que la calidad del apego que reciba el niño/a va a influir en cómo se comportará y desarrollará en el futuro.
Finalmente, el apego es lo que da al niño un sentido de seguridad, autoestima, confianza, autonomía y efectividad para enfrentar el mundo, de acuerdo a la calidad afectiva que reciba de sus padres.


Teniendo en cuenta todas estas razones, es muy importante aclarar que el apego no incluye todas las instancias de crianza y relación que se establecen con el niño/a. El apego se forma específicamente en aquellos momentos donde ellos sienten o expresan algún malestar (sea porque se sienten solos, están enfermos, se hicieron daño, etc.) y el modo cómo los padres calman ese malestar.






El temperamento


El temperamento es definido como la forma característica, en que una persona aborda y reacciona ante la gente y situaciones. El temperamento permite clasificar a los infantes en 3 categorías no obstante cada niño es un mundo y muchos pueden presentar mezclas de estos temperamentos.

Temperamento Fácil: La gran mayoría de los niños tienen este tipo de temperamento, suelen estar generalmente de buen humor, se ríen se divierten, si tienen hambre, frío o están incómodos reaccionan de una manera tranquila y se calman cuando se les proporciona lo que necesitan en ese momento, se adaptan fácilmente a los cambios de rutina y a las nuevas situaciones, tienen horarios regulares de sueño y de comida, necesitan atención y estimulación por parte de los padres.

Temperamento en los niños de entusiasmo lento: Son aquellos a los que les cuesta hacerse con nuevas situaciones, caras nuevas, necesitan más tiempo para habituarse a las nuevas experiencias, son de carácter más tímido y suelen ser más observadores que aventureros, se asustan más fácilmente que los niños de temperamento fácil y reaccionan llorando o apartando la mirada cuando alguien extraño les habla, a veces reaccionan de una manera más lenta ante el hambre o el sueño.

Temperamento en los niños difícil, El temperamento en los niños a veces es difícil y eso se ve cuando son muy activos e inquietos, se distraen fácilmente, no es fácil captar su atención durante mucho tiempo, responden de una manera muy enérgica ante situaciones incómodas como el hambre o el sueño, son complicados a la hora de tranquilizarlos, suelen ser irregulares en sus horarios de comida y de sueño.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario